Fast links: Interglossa » Glosa »

Re: [glosalist] mo vice u... un? kon?... pa du...

Manuel Valderrama (Manuel Valderrama <cp46tan@...>) on February 18, 2004

Saluta a panto glosa-pe!

Mi ne pa pote reakti a panto ra; de qi tu pa graf= o, Mario. Sed mi pa tenta id!

Mario Montijo pa grafo:

Ave!

Pardo mi,= nu-kron mi grafo Espa=F1ol lingua, ka mi debi logi uno-ra de Manuel alo = de hetero Espa=F1ol-pe.

Excuse me, now i am going to write in Spanish be= cause i must understand something from Manuel or from another spanish spe= aker.

Estimado Manuel:

He visto que los glosistas y tambi=E9n los esp= erantistas frecuentemente confunden el articulo indeterminado singular (u= n, uno, una), con el n=FAmero uno “1”.

Asunto dif=EDcil.

En el c= aso de los esperantistas, ellos no tienen este art=EDculo y en su lugar, = utilizan el n=FAmero uno cuande les es necesario. pero en glosa si existe= la “u”.

Mi pregunta es =BFpor qu=E9 utilizar un n=FAmero “mo” en vez d= e un art=EDculo “u”?

Uno de los puntos m=E1s ambiguos en Glosa es = qu=E9 es el “u”. No se trata de un art=EDculo, sino m=E1s bien de una part= =EDcula que sirve para indicar el singular (frente a “plu” que indica plur= al). Sin embargo, cuando nos encontramos con un “u” sabemos de manera inme= diata que lo que le sigue es un sintagma nominal. Esto significa que en la= mente del hablante de Glosa el “u” va tomando con el tiempo el car=E1cter= de una part=EDcula “nominalizadora”. En cierto sentido es un “nominalizad= or”.

Por poner un ejemplo, supongamos que quiero decir en Glosa “Aprender =

glosa es f=E1cil”. Puedo decir “Gene sko de Glosa es facili”, pero tambi= =E9n puedo decir “U gene-sko de Glosa es facili” (“El aprender Glosa es f= =E1cil”), de manera que uso el “u” para marcar el car=E1cter nominal de la =

acci=F3n. Con el “u” hemos creado un sustantivo verbal a partir del infin= itivo. Esto es relativamente usual en muchas lenguas con art=EDculo (Es: e= l ser, el hablar, el decir; De: das Sein, das Sagen). Debo advertirte sin = embargo que este uso de la part=EDcula “u” es una extrapolaci=F3n mia del = comportamiento de Glosa, aunque parece una extrapolaci=F3n leg=EDtima (com= o ejemplo tenemos: “u-mi” para m=EDo, “u-ci” -> “lo de aqu=ED” -> este, et= c). El “u/plu” tiene sin duda un cierto sentido nominalizador.

Tras esta = parrafada bastante poco =FAtil sobre el significado del “u/plu” dentro de = Glosa, ser=E1 mejor que pase a tu pregunta. En general no es siempre senci= llo saber si uno debe usar el art=EDculo indeterminado “un/una” =F3 el pro= nombre numeral “uno(un)/una”. Sus significados est=E1n m=E1s solapados de = lo que parecen, y no es casualidad de que en Espa=F1ol y en muchas otras l= enguas el art=EDculo indeterminado y el numeral uno tengan la misma forma = (en algunas lenguas que s=F3lo ten=EDan art=EDculo determinado, la evoluci= =F3n de la lengua termina “promocionando” al pronombre numeral “uno” al pu= esto de art=EDculo indeterminado; hasta cierto (limitado) punto es el caso= del griego moderno). Hay una mezcla grande entre ambas cosas.

Una posibl= e regla para elegir entre “u” y “mo” es si podemos en la traducci=F3n espa= =F1ola sustituir el “un/una” por “alg=FAn/alguna” de manera que el resulta= do final no suene muy raro ni cambie de significado (=A1si bien no es una = regla que siempre sirva!). El pronombre numeral tiene un sentido “m=E1s de= terminado”, y el art=EDculo indeterminado, como su nombre indica, no.

El = a=F1o pasado me ocurri=F3 una vez. <—–> El a=F1o pasado me ocurri=F3 al= guna vez. (en este caso el significado cambia, se traduce pues: “Pa anua id= acidi a mi mo kron”)

Puede que un gato entrase a mi casa y se comiese a = mi pajaro <—–> Puede que alg=FAn gato entrase a mi casa y se comiese a = mi pajaro. (no parece haber cambio de significado, entonces traducimos por = “u” o “uno” (alg=FAn): Posi u (alo uno) feli pa ki ad-in mi domo e id fago= mi avi).

En otros casos no queda tan claro:

Hay un gato en la calle. <–= —> Hay alg=FAn gato en la calle.

la transformaci=F3n parece indicar que = debo usar “mo”, pero si hago alg=FAn otro cambio a la frase veremos que ha= y sorpresas. Si lo paso a interrogativa

Hay un gato el la calle. —-> =BF= Hay alg=FAn gato en la calle?

o mejor, pregunto y respondo:

=BFHay alg=FA= n gato en la calle? S=ED, hay un gato. =BFHay un gato en la calle? No, hay = dos gatos.

pero puedo liarlo mucho m=E1s:

=BFHay un gato en la calle? No,= hay unos cuantos gatos. =BFHay alg=FAn gato en la calle? S=ED, hay uno. (= =F3 “S=ED, hay alguno”).

En este ultimo caso he usado “uno” como pronombre= indefinido… al grano, lo que quiero decir es que la diferencia es sutil= , y adem=E1s es incluso subjetiva: depende de la percepci=F3n ling=FC=EDst= ica del hablante respecto a su propia lengua. Mientras escrib=EDa los ejem= plos de arriba no sab=EDa si me estaba liando solito o en realidad son dif= erencias que puedan resultar confusas a otros hablantes de espa=F1ol (o m= =E1s bien de ese conjunto de lenguas a las que llamamos espa=F1ol).

Yo = no quisiera tener que decir “uno gato”, “uno casa”, sino “un gato”, “una = casa”, etc.

Cuando se usa el pronombre numeral “uno”, la forma que a= dopta ante un nombre tambi=E9n es “un/una”. Es f=E1cil de ver si te pones = a contar gatos o casas:

un gato, dos gatos, tres gatos…. una casa, dos = casas, tres casas….

Esto nos da otra manera de intentar diferenciar la b= orrosa l=EDnea que separa el “1” de el “un/una”, ver como contrasta con es= tas dos series:

“un gato” respecto a “alg=FAn gato”. “un gato” respecto a = “dos gatos, tres gatos, etc”.

Lo anterior a mi juicio ser=EDa un error de= estructura en la confecci=F3n de una lengua y no una cuesti=F3n de gusto= o estilo.

No creo que sea un error en la estructura de ninguna len= gua. Todas las lenguas incluyen ciertas palabras cuyas funciones y signifi= cados se mezclan o superponen.

Me parece que idiomas antiguos ni siquier= a usaban el (los) art=EDculos, incluso el ingl=E9s, que seg=FAn entiendo = es la lengua madre del creador de Glosa, tiene “a / an” para este caso. =

Hay muchas lenguas sin art=EDculo. Ejemplos modernos son el Polaco, e= l Ruso, el Iran=ED. Un ejemplo antiguo es el Lat=EDn. Hay lenguas que tien= en art=EDculo determinado, pero no indeterminado. Y en las lenguas con ar= t=EDculo el valor y uso del art=EDculo cambia. As=ED, por ejemplo:

Es : “= =BFComprendes el Franc=E9s?” En : “Do you understand French?”

Se dice mu= chas veces que el art=EDculo carece de valor sem=E1ntico, con lo cual esto= y de acuerdo, por lo cual es un elemento redundante en cualquier lengua, c= on lo cual no estoy de acuerdo. Esto =FAltimo lo digo debido a que me da l= a impresi=F3n de que el art=EDculo es bastante =FAtil a la hora de diferen= ciar el valor atributivo o predicativo de una aposici=F3n, si bien esto es= s=F3lo una conjetura, pues s=F3lo puedo comparar los casos del lat=EDn y = el espa=F1ol. Por ejemplo:

Filius laetus profectus est, tristis revertit (= sacado de “sintaxis latina” de Valent=ED Fiol).

significa “El hijo parti= =F3 alegre y volvi=F3 triste”, pero podr=EDa haber significado “El hijo al= egre parti=F3 y el triste volvi=F3”. El art=EDculo ayuda. Sin embargo, com= o ya he dicho, son s=F3lo suposiciones m=EDas.

Por otra parte, Glosa camb= ia la “u” por “un” cuando antecede a una palabra cuya primera letra es vo= cal, y cambia “ko” a “kon” de igual manera.

Esto lo encuentro complet= amente contrario a la estructura y a la fillosof=EDa b=E1sica de Glosa qu= e postula la INMUTABILIDAD de sus palabras-raices. (y lo cual me parece q= ue es su carta mas fuerte en contra del Esperanto).

Me parece que est= o se debe a la inevitable influencia del ingl=E9s(a / an)en el creador de= Glosa (y el lenguaje Peano), como ocurre en el Esperanto que obviamente = est=E1 influenciado por los idiomas que conoc=EDa su creador y por el Vol= apuk.

(ignoro si sabes Esperanto pero creo que es un buen ejemplo, igu= almente el Peano o Europeano, en sus inicios, tampoco usaba art=EDculos.)=

Finalmente, en Esperanto no existe el copreterito (pasado imperfecto)= , pero en Glosa entiendo que si “pa du” “acci=F3n que ocurr=EDa en el pas= ado pero que ya no”. Sobre este punto te agredecer=EDa ampliar tus coment= arios en virtud de que para mi todav=EDa no est=E1 claro como usarlo en G= losa. (a mi me gusta mucho el copreterito, sobre todo en la narrativa). =

Bien, esto s=ED lo tengo m=E1s claro. “Du”, o “dura” en su forma larg= a, significa “seguir”, “continuar”, y se usa para modificar al verbo de la=

oraci=F3n imprimiendole parte de este significado:

Qe tu du es la? <—-=

=BFA=FAn est=E1s ah=ED?, =BFSigues ah=ED? Pa du es plaka, kron tu pa veni= . <—-> A=FAn quedaba tarta cuando viniste. Mi du gene sko de Glosa. <—-= Sigo estudiando Glosa.

No es muy concreto, cierto, en espa=F1ol hay una = ligera diferencia de significado entre el “a=FAn/todav=EDa” y “seguir/cont= inuar”, que en Glosa se pierde.

Mi comentario en tu cuento iba por otro l= ado. Pens=E9 que hab=EDas usado el “du” por influencia del ingl=E9s, que h= acen ciertas diferencias entre el pasado puntual y habitual:

Es: Cuando e= ra ni=F1o, jugaba. En: When I was a child, I used to play.

En glosa yo s= implemente dir=EDa: “Kron infanti, mi pa ludi”, incluso “Kron infanti, mi = ludi”, sobreentendiendo el pasado. Si desease recalcar el detalle de que e= ra una acci=F3n habitual: “Kron infanti, mi pa more ludi”. “More” signif= ica “soler, acostumbrar”. En espa=F1ol no es necesario recalcar esta difer= encia, mientras que en ingl=E9s s=ED. En glosa, creo que no deber=EDa ser = necesario. Otro ejemplo:

Es: Voy a casa (en este momento voy a casa). En: = I’m going home (at this moment) (=3D=3D estoy iendo a casa.)

mientras que:=

Es: (Todos los d=EDas) voy a casa por este camino. En: (Every day) I go h= ome this way.

Y en glosa, pues a nuestra elecci=F3n. Si pongo un complemen= to del tipo “Hoy” o “Cada d=EDa”, no har=E1 falta recalcarlo. Si no hay ta= l complemento, prefiero eliminar el “more”. En cualquier caso es curioso v= er como debido al cada vez mayor pseudo-biling=FCismo ingl=E9s/espa=F1ol t= endemos a usar m=E1s la forma inglesa en espa=F1ol (=A1!).

Por lo dem=E1s= hay que decir que el sistema de Glosa es muy sencillo. Se distinguen tres= tiempos, pasado, presente y futuro, y ya, si lo queremos, podemos extende= r el significado a nuestro gusto con particulas tipo “nu”, “du”, “more”, e= tc. El “pa” indica todas las formas de pasado espa=F1olas. =BFC=F3mo las d= istinguimos entonces? Por el contexto. En realidad el sistema de tiempos += aspectos que usamos en espa=F1ol es redundante. Eso es algo que a uno le = parece m=E1s claro cuando ve que algunas lenguas s=F3lo diferencian entre = aspectos (arabe cl=E1sico, hebreo b=EDblico) y otras s=F3lo diferencian en= tre tiempos (curiosamente, por ejemplo, el hebreo moderno).

Lo del context= o:

Kron mi pa veni, an pa es in domi —> Cuando llegu=E9, =E9l estaba en = casa (pero no: Cuando lleguaba, el hab=EDa estado en casa, ni otras combin= aciones).

Nu-di mi pa es in an domi –> Hoy he estado en su casa. Pa-di mi= pa es in an domi –> Ayer estuve en su casa.

Tem mi pa viagia, fe pa foni= mi. —> Mientras yo viajaba, ella me llam=F3.

Kron mi pa fu proto grafo,= u kampani pa soni. —> Cuando iba a comenzar a escribir, el timbre son= =F3.

En cierto sentido es una de las cosas que me gusta de Glosa. La elim= inaci=F3n de toda esa redundancia verbal de las lenguas indoeuropeas, que = se conserva en todas sus lenguas, incluso en las que tienen poca flexi=F3n= como el ingl=E9s. El otro gran problema de las lenguas indoeuropeas es la= riqueza y la complicaci=F3n de las construcciones subordinativas, =A1que = tambi=E9n se conserva en todas sus lenguas! Casi todas las construcciones = subordinativas implican cambios m=E1s o menos arbitrarios de tiempo y/o mo= do verbal. No s=F3lo eso, en muchas lenguas indoeuropeas a=FAn se conserva= un modo verbal que originalmente exist=EDa para los patrones subordinativ= os: el subjuntivo ( -> sub - juntare -> “subjuntar”), si bien con el tiemp= o su uso y valor ha cambiado mucho, como lo muestra el caso de nuestra len= gua, el espa=F1ol, en donde su valor como modo para la subordinaci=F3n se = ha perdido mucho. Sin embargo, en lenguas m=E1s antiguas como el lat=EDn, = su fuerte valor subordinativo es evidente (la llamada “consecutio temporum= “).

En mi opini=F3n el gran logro de Glosa es la extrema simplificaci=F3n = de muchos patrones subordinativos, sin perder la riqueza subordinativa in= doeuropea, todo gracias a la combinaci=F3n del sufijo “-co” con, practicam= ente, lo que nos de la gana. Es cierto que en muchos casos las cosas con “= -co” aparecen en frases independientes, pero conservan el valor de “cosas = que relacionan los significados” que tienen los complejos patrones subordi= nativos indoeuropeos, s=F3lo que es mucho m=E1s simple, e increiblemente, = mucho m=E1s flexible.

De antemano, muchas gracias,

Mario Montijo

=

Fast links: Interglossa » Glosa »

Re: [glosalist] mo vice u... un? kon?... pa du... - Committee on language planning, FIAS. Coordination: Vergara & Hardy, PhDs.