Fast links: Interglossa » Glosa »
Re: [glosalist] Re: No tengo palabras para hablar la glosa.
Manuel Valderrama (Manuel Valderrama <cp46tan@...>) on February 11, 2004
U seqe mesage habe interese pro poli Glosa-pe, se mi ne ski; qe mi fu habe= tem pro translati id.
pracrito pa grafo:
Hola, Manuel.
Buenas, Al= exandre.
Me parece que responderte es f=E1cil en el fondo, a pesar de= los muchos matices que tiene el mundo de las lenguas auxiliares.
En efec= to, se trata de un asunto bien complicado, aunque creo que te quedas corto= con lo de “matices”. En muchos casos los problemas no son s=F3lo de =EDnd= ole ling=FC=EDstica, sino tambi=E9n de =EDndole cultural, y estos =FAltimo= s problemas son bastante poco comprendidos y a menudo ignorados. Y no hay = que olvidar que las lenguas auxiliares al fin y al cabo son lenguas, es de= cir, una forma de comunicaci=F3n m=E1s o menos general entre un grupo de p= ersonas (por supuesto que lo que acabo de decir no es s=F3lo inexacto, sin= o incluso en potencia err=F3neo; todos sabemos lo que es el lenguaje, pero= casi ninguno sabr=EDamos explicarlo), con muchos niveles, inconsistencias= y variabilidad. Como dir=EDa en caso de que estuviese pensando para m=EDs= adentros: es un problema multidimensional y altamente no-lineal.
Las per= sonas que s=F3lo dominamos lenguas de nuestro entorno m=E1s cercano (inclu= yendo la mayor=EDa de lenguas auxiliares) no solemos darnos cuenta de qu= =E9 son estos problemas culturales, que por cierto son mucho m=E1s dificil= es de resolver que la parte tan s=F3lo ling=FC=EDstica de las lenguas auxi= liares internacionales. No son cosas tan simples como el uso de idiotismos= , como “Llueve a cantaros”, que en ingl=E9s se dir=EDa (literalmente) “Llu= even perros y gatos”, sino a cosas m=E1s sutiles de las que ni nos damos c= uenta. Por ejemplo, esta no tan inocente frase: “Supongamos que la hip=F3t= esis del continuo es falsa, entonces podr=EDamos…”. Este empleo de la pr= imera persona del plural es un poco dificil de comprender para los hablant= es de bastantes lenguas asi=E1ticas, no tanto por la enorme distancia ling= =FC=EDstica, sino por la tambi=E9n enorme distancia cultural. Incluso dent= ro de la misma lengua podemos encontrarnos grandes diferencias “subcultura= les” debidas tan s=F3lo a la deformaci=F3n profesional; dentro de mi =E1mb= ito es muy normal que se usen t=E9rminos como asint=F3tico, no-lineal, ent= r=F3pico (“En mi piso nos come la entrop=EDa”), convergencia, colapsar, pr= oyectarse, etc, fuera de lo que es su entorno natural, y que salten a la c= onversaci=F3n com=FAn, momento en el que un oyente casual que no tenga una= cierta formaci=F3n f=EDsico-matem=E1tica no comprender=E1 demasiado. Y as= =ED podemos seguir y no parar en muchos otros =E1mbitos (“Perdona, pero no= sinapto” -> “Perdona, no lo entiendo”, “Repitemelo, que no he podido pars= ear lo que dices”, “No lo encuentro en mi tabla de dispersi=F3n”, y muchos= m=E1s palabros de ese tipo).
Luego a lo que iba, ya que me he distanciado= un tanto del tema: el problema de las lenguas auxiliares (lo adecuadas qu= e sean, si es razonable pensar que su capacidad expresiva es menor que la = de una lengua natural, c=FAando se puede decir que son f=E1ciles y cuando = no, etc) creo que es bastante irresoluble en la teor=EDa. No s=F3lo creo q= ue tenga un planteamiento te=F3rico dificil, m=E1s a=FAn, pienso que tambi= =E9n es un debate un tanto est=E9ril para lo que se intenta solucionar: po= der comunicarnos entre todas las personas haciendo el menor da=F1o posible= a la diversidad cultural (y digo “el menor da=F1o”, porque pienso que es = imposible hacer esto sin ning=FAn da=F1o). Por supuesto que no digo que se= a un tema en el que no se deba pensar: nunca hay que subestimar el valor d= e la investigaci=F3n b=E1sica (es decir, no aplicada), pues no s=F3lo se e= ncierran ah=ED las preguntas m=E1s interesantes para el hombre, sino que s= on el suelo sobre el que luego crece la investigaci=F3n aplicada. Y no ten= go dudas de que es un tema del que me encantar=EDa participar cada vez que= pueda, lo cual me recuerda este art=EDculo de Sapir, que tal vez haya lei= do:
http://www.geocities.com/Athens/Forum/5037/sapir.html
Creo que lo que= dice es interesante, pero tambi=E9n poco relevante desde un punto de vist= a pr=E1ctico.
Pero en fin, no voy a pasarme la vida esperando a que pueda = determinarse si el problema de la comunicaci=F3n internacional tiene soluc= i=F3n, y en caso de que la tenga si =E9sta es =FAnica, o si existe soluci= =F3n =F3ptima (que no lo creo, pues en muchas otras preguntas mucho m=E1s = simples que esta no existe soluci=F3n optima: esta depender=E1 de que cr= =EDterios estas dispuesto a violar y cuales no. Un ejemplo es la planifica= ci=F3n de procesos en un sistema operativo (en: scheduler, aunque sea una = palabra alemana): un tal Kleinrock demostr=F3 en 1975 que ning=FAn algorit= mo de planificaci=F3n pod=EDa ser =F3ptimo, en el sentido de cumplir con l= a mejor eficiencia posible todos los objetivos que uno puede plantearse co= mo importantes para un asunto de esta naturaleza: si favoreces unos, perju= dicas a otros. Teniendo en cuenta que la planificaci=F3n de procesos es m= =E1s sencilla que el lenguaje humano, es de esperar que la situaci=F3n sea=
mucho menos clara en este =FAltimo caso).
Entonces, dado que no voy a ll= egar a ninguna parte pensando en el problema, pues har=E9 lo que siempre s= e hace en estos casos: pasarme al lado experimental, tratar el tema desde = el punto de vista emp=EDrico. Lo mejor que puedo hacer es probar lenguas a= uxiliares, y sacar conclusiones de mi experiencia y de la de los dem=E1s. = Y no tomarme demasiado en serio el tema. Quiero decir, muchos lenguajes au= xiliares que existen hoy d=EDa me parecen mejor soluci=F3n que una lengua = natural impuesta mediante el imperialismo cultural. Creo que una lengua au= xiliar tambi=E9n har=E1 algo de da=F1o, pero desde luego mucho menos que u= na natural. En este sentido me da igual que esta lengua sea Esperanto o Gl= osa, por no poner la t=EDpica pl=E9tora de ejemplos; s=F3lo creo que Glosa= es, en general, una mejor soluci=F3n, pero no me tomar=E9 este hecho dema= siado en serio cuando existen otras soluciones que son lo suficientemente = buenas. Nunca debe perder uno a ese ni=F1o curioso y que le gusta jugar qu= e llevamos dentro.
Es decir: para m=ED, responderte es f=E1cil porque= soy de los que se toman las lenguas auxiliares en serio. O sea, no como un= pasatiempo, sino precisamente al rev=E9s, como un ahorratiempo.
Ese es e= l objetivo, no hay duda. Pero para eso hay que comenzar jugando, no sentan= do c=E1tedra.
Hay coleccionistas de idiomas, que componen un curioso = e incluso est=E9tico fen=F3meno. Pero es un cero a la izquierda a la hora d= e resolver el problema de la comunicaci=F3n internacional. Aprender turco, = alem=E1n, esperanto, novial, etc=E9tera, no facilita la comunicaci=F3n flui= da con un extranjero en general. Aprender solamente el ingl=E9s servir= =EDa… si fuese f=E1cil. Por eso algunos hemos creado el ingliso, un proye= cto de ingl=E9s simplificado pero que casi no tiene nada que ver con el fam= oso “Basic English”. Porque lo que hace el ingliso es simplificar la fon=E9= tica (que se hace pentavoc=E1lica, igual que en castellano), la ortograf=ED= a (que se hace completamente fon=E9tica y conserva el reconocimiento etimol= =F3gico de las ra=EDces internacionales), la gram=E1tica y dem=E1s detalles= irregulares del ingl=E9s. En cambio, conserva m=E1s del noventa y nueve po= r ciento del vocabulario del ingl=E9s actual, sin m=E1s que algunas simplif= icaciones fon=E9ticas y ortogr=E1ficas que no suelen impedir su reconocimie= nto.
Bueno, como comprenderas aunque el ingliso tenga gran fuerza efectiv= a tiene un problema grave: su escasa neutralidad cultural. Pienso que es = imposible una aut=E9ntica neutralidad cultural para una lengua planificada= , pero hay que intentar acercarse un poco, =BFno?.
Y dir=E1s: =BFpor = qu=E9? Pues por lo mismo que ya te he dicho. Sin un vocabulario ampl=EDsimo= , caemos en lo que los anglos llaman “pet language” (idioma de juguete), qu= e fue lo que le pas=F3 al “Basic English”, incapaz de traducir una buena ob= ra de S=E9spir (Shakespeare) o de producir algo con tal riqueza de matices.=
Quienes no nos limitamos a hablar de las lenguas planificadas auxilia= res, sino que las usamos con ganas, sabemos bien que el reduccionismo sem= =E1ntico y estil=EDstico limita el uso. Y lo cierto es que cualquier lengua= planificada en serio necesita ser la primera en uso internacional si quier= e llegar a ser la segunda de todos. La facilidad vendr=E1 dada por la = regularidad de la construcci=F3n y la claridad fon=E9tica, no por la escase= z de vocabulario.
Cuando uno aprende una lengua, lo que m=E1s se tarda en= adquirir es el vocabulario y no la mec=E1nica del lenguaje. Hay precisame= nte est=E1 la mayor dificultad del ingl=E9s: un vocabulario inmenso. A=FAn= con un vocabulario inmenso, capaz de representar una cantidad inmensa de =
matices mentales, no tienes asegurada una traducibilidad fiel de una leng= ua a otra, pues los matices que una lengua posee son siempre distintos a l= os que haya en otra lengua.
Esa no deber=EDa ser la preocupaci=F3n que nos= causa una lengua auxiliar: lo importante es que mucha gente pueda usarlo = para comunicarse a nivel efectivo. Con el uso ya llegar=E1n solos los mati= ces. Como simple ejemplo tienes el uso del ingl=E9s como lengua auxiliar e= n la red. Si no me equivoco conoces de sobra Linux. La lkml (linux kernel = mailing list), la lista de correo de desarrollo de linux, est=E1 en ingl= =E9s. La gente usa all=ED un ingl=E9s sencillo, con un vocabulario restrin= gido, pero a=FAn as=ED expresivo, y lo que han conseguido no es moco de pa= vo: un n=FAcleo completo, que adem=E1s funciona bastante bien. En el caso = de la ciencia ocurre algo similar: los art=EDculos no son obras maestras d= el esp=EDritu humano, sin duda, pero transmiten informaci=F3n de manera ef= ectiva. Lo malo de todo esto es el uso del ingl=E9s, y la dependencia cult= ural que provoca de manera indirecta.
En cuanto a la glosa, s=ED que= existe alg=FAn m=E9todo en castellano, que puedes encontrar, igual que lo = he hecho yo, en las p=E1ginas de informaci=F3n sobre la glosa. Pero saber l= os sencillos rudimentos morfosint=E1cticos, fon=E9ticos y ortogr=E1ficos de= la glosa deja intacto el gran problema: la ausencia de un vocabulario ampl= io y accesible en general. Ya que hablas del esperanto, indicar=E9 que no h= ay (seg=FAn lo que yo s=E9) ning=FAn gran diccionario de glosa a esperanto,= y viceversa. Si lo hubiera, ser=EDa yo uno de los primeros en descargarlo.= Notad que, en ingliso, usamos directamente los diccionarios de ingl=E9s us= ual, cuando no conocemos el significado de una palabra. Lo que no hacemos l= uego es molestarnos en retener irregularidades y dificultades de ortograf= =EDa, pronunciaci=F3n, formaci=F3n at=EDpica del plural, etc=E9tera. T= rabajo con el ingliso, con el esperanto reformista (incluyendo el ido), con= el tino (un europanto muy regularizado pero con el gran liberalismo del eu= ropanto), con el ulango y con otros proyectos, pero siempre con el sentido = com=FAn que implica dirigirse a todos, desde el principio, con un vocabular= io general enorme, por poco usadas que sean muchas de sus partes. Te p= ongo un ejemplo jocoso. Trad=FAceme a la glosa esta simple frase inspirada = en la obra de Francisco Delicado titulada “La lozana andaluza”. Dice la fra= se: “Esta mujer no es una mera sical=EDptica, ni una ramera, ni una p=E9cor= a, ni siquiera una suripanta o una pelandusca. Es una aut=E9ntica lea.”. En= ingliso o en tino s=ED que se pueden expresar todos los matices de esta fr= ase, y no por ello el ingliso tiene una ortograf=EDa dif=EDcil o el tino un= a sintaxis irregular, repleta de excepciones imprevisibles. Seguro que si i= ntentas traducir esta frase al esperanto usual vas a tener dificultades sem= =E1nticas.
Sobre la frase: “Esta mujer no es una mera sical=EDptica, ni u= na ramera, ni una p=E9cora, ni siquiera una suripanta o una pelandusca. Es= una aut=E9ntica lea.” te dir=E9 que no conozco el significado de las pala= bras “sical=EDptica”, “suripanta” ni “lea”, y hasta ahora pensaba que “pe= landusca” se escrib=EDa “pelandrusca”, pues es as=ED como siempre la hab= =EDa o=EDdo pronunciada. “lea” ni siquiera puede encontrarse en la =FAltima=
edici=F3n de la RAE (debo sospechar que ya ha pasado a formar parte del
tesoro lexicogr=E1fico o de alg=FAn otro tesauro de la lengua espa=F1ola). = No sabr=EDa traducirla al ingl=E9s, y a=FAn menos al esperanto o al glosa.=
Tampoco creo que pueda hacerse una traducci=F3n fiel a muchas de las len= guas naturales que se hablan hoy d=EDa.
Sin embargo te dir=E9 algo: no me = preocupa en absoluto que esto no sea traducible. Tampoco son traducibles, = en general, los juegos de palabras de un idioma a otro. Tambi=E9n es muy d= if=EDcil traducir poes=EDa de un idioma a otro: en muchos casos puedes ser= muy fiel al significado, pero por lo com=FAn la cadencia de las palabras,= o la sensaci=F3n que estas producen sobre el hablante de la lengua origin= al se pierden. En tales casos me parece una gran soluci=F3n las ediciones = biling=FCes. Un ejemplo m=E1s cercano a m=ED es el de la poes=EDa latina (= t tb griega, aunque esta la conozco menos), que se basaban en el tiempo, y= el contraste entre silabas breves y largas. Toda traducci=F3n pierde la m= usicalidad que pudo tener para un hablante de lat=EDn. Como nota curiosa, = hace poco un polaco ha intentado reproducir como pudo sonar esta forma de = poesia, y el resultado puede disfrutarse aqu=ED:
http://dekart.f.bg.ac.yu= /~vnedeljk/VV/
Puede argumentarse que no hay razones para pensar que la re= construcci=F3n sea, siquiera, lejanamente correcta, sin embargo creo que e= n si misma la reconstrucci=F3n tiene un valor est=E9tico indudable, y al m= enos para m=ED le di=F3 un nuevo sentido a la poes=EDa latina.
En cualqui= er caso, el que ciertas expresiones literarias complejas sean poco traduci= bles no es un problema importante en contra de tal o cual lengua auxiliar = (pues podemos encontrar ejemplos similares entre lenguas naturales). El pe= nsamiento y la lengua tienen una relaci=F3n muy dif=EDcil de comprender. Y= o, que vengo del mundo de la f=EDsica y las matem=E1ticas, pienso que es p= osible pensar sin palabras, al menos sobre ciertos conceptos matem=E1ticos= . Por sin palabras me refiero a las pertenecientes al lenguaje humano, pue= s se puede argumentar que en realidad en tales casos usas un lenguaje form= al para expresarte. Cuando uno piensa a nivel espacial, por ejemplo, al in= tentar deformar una figura geom=E9trica en la mente, pues tampoco uno usa = palabras, aunque puedes intertar expresar lo que piensas con palabras, si = bien de manera muy torpe y prolija. El lenguaje natural tiene l=EDmites: n= o puede expresar todo de manera efectiva ni concisa.
En varias ocasiones = he tenido oportunidad de usar el ingl=E9s como lengua franca para comunica= rme con otras personas cuya lengua materna tampoco era el ingl=E9s, y te d= igo que el hecho de no disponer de forma real de un vocabulario de 6000 = =F3 N ra=EDces sem=E1nticas simples fue un problema para m=ED. Tan s=F3lo = nos expresabamos de manera m=E1s simple y pueril, y ning=FAn problema. No = estoy de acuerdo en que el ingl=E9s sea la lengua m=E1s adecuada para esto= , tampoco lo es ninguna otra lengua natural. Lo que quiero decir: una leng= ua auxiliar no necesita tener un gran vocabulario que pueda abarcar hasta = los m=E1s sutiles matices del pensamiento humano. Eso no lo hace tampoco n= inguna lengua natural. Se ha de buscar un compromiso entre expresividad y = simplicidad.
Cada lengua humana ordena el conjunto de ideas que podemos pe= nsar las personas de una manera distinta. Las palabras son parcelitas con = las que dividimos el enorme campo del pensamiento humano, y cada lengua e= structura las parcelitas de manera diferente, y pone una cantidad de terre= no distinto en cada parcelita. Por eso te pregunto de nuevo: =BFpor qu=E9 = insistes en 6000 parcelitas (=F3 N, no me importa el n=FAmero)?
Lo que qui= ero decir: es un problema abierto, y que no creo que tenga soluci=F3n senc= illa. Es similar a un problema muy t=EDpico en filosof=EDa: muchos y mucho= s fil=F3sofos se han empe=F1ado en dicidir las cosas del mundo seg=FAn pro= piedades =F3 categor=EDas, o como quiera que las llamasen. Por ejemplo, Ka= nt creo que distingu=EDa 15 (no me acuerdo, tampoco me interesa el n=FAmer= o exacto, no cambiar=EDa las cosas). Aristoteles hac=EDa otras divisiones,= y as=ED muchos m=E1s. Todas ellas son intentos de dividir el mundo en var= ios trozos. Un problema similar ocurre en la programaci=F3n; cuando una ha= ce programaci=F3n orientada a objetos, c=F3mo sabe que su conjunto de clas= es y sus relaciones es la mejor para describir el problema. Uno no lo sabe= , salvo que sea un problema simple. Lo que importa es que con la divisi=F3= n has logrado reducir la complejidad del problema, que uno tiene un mejor = modelo del mundo. Obtener cuales son las aut=E9nticas variables que influy= en en tu problema sin que sobre ninguna es dificil, pero el simple hecho d= e factorizar el problema ya te ha hecho ganar en simplicidad.
Insisto: = =BFpor qu=E9 N ra=EDces? (N lo que quieras)
Termino con asuntos m=E1s= de refil=F3n. =BFQu=E9 significa “tb”?
tb -> tambi=E9n (la econom= =EDa de teclado es importante en la red, y da lugar a estas curiosas graf= =EDas)
He le=EDdo la Biblia entera en hebreo, griego y arameo (en el = original). Soy un religioso ateo; Dios es demasiado importante para dejarlo= en manos de los curas y las Iglesias.
Bien, aqu=ED llegamos a otro curio= so problema que tienen otras lenguas. Las lenguas indoeuropeas son termend= amente ricas en patrones de subordinaci=F3n (no en vano hasta existe un mo= do verbal para la subordinaci=F3n, el subjuntivo, si bien con el tiempo, a= l menos en las lenguas romances ha pasado ha tener una importancia mayor c= omo forma de expresar duda =F3 deseo (modos duditativo y optativo, por lla= marlos de una manera)), mientras que las lenguas sem=EDticas son m=E1s pob= res en ese aspecto. Se prefiere la coordinaci=F3n a la subordinaci=F3n, lo= cual da lugar a patrones m=E1s simples y claros. Entonces, =BFuna lengua =
internacional deber=EDa tener una gran riqueza subordinativa para poder e= xpresar las relaciones m=E1s complejas posibles entre diversas clausulas? = No lo creo.
En este aspecto Glosa tiene una soluci=F3n tremendamente elega= nte para resolver el problema de la subordinaci=F3n, y su dificultad para = muchos hablantes de lenguas no indoeuropeas, que es la particula “-co”, qu= e significa algo as=ED como “lo que acaba de decirse”. Uno tiene cosas com= o “ka-co” (debido a lo anterior), “klu-co” (incluso con lo anterior), “an= ti-co” (aunque), mucho m=E1s l=F3gicas y ricas que los correspondientes in= doeuropeos, y capaces de expresar m=E1s, aparte de muy extensible, y de qu= e no hace falta que el antecedente este en la misma frase: puede ser la fr= ase anterior, el parrafo anterior, etc.
Con s=F3lo mil ra=EDces del i= ngl=E9s es imposible leer cualquier t=EDpico diario brit=E1nico, yanqui o a= ustraliano. O ver un informativo en ingl=E9s por la televisi=F3n. Cono= zco algo a los cuatro gatos (bastante fanatizados, por cierto) que intentan= usar el volapuque en la versi=F3n hecha por Arie de Jong. Habr=E1n sacado = alg=FAn resumen enciclop=E9dico en su jerga cr=EDptica, no digo que no. Per= o eso no es m=E1s que un alarde. Nadie se va a poner a aprender ese vocabul= ario inici=E1tico simplemente para leer el resumen enciclop=E9dico. Mucho a= ntes, cualquiera con sentido com=FAn aprender=E1 el vocabulario de una leng= ua de verdad, con ra=EDces internacionales, sea el ingl=E9s, sea el chino, = sea el castellano o sea incluso el esperanto. =A1Y har=E1 bien! Puedes= contestarme en esperanto, si quieres. En ingl=E9s no te voy a entender.
= Y en esperanto no soy capaz de escribir con la soltura necesaria.
Cor= dialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo.
- =A1Hasta otra! (Nota=
- estar=E9 fuera unos d=EDas, no esperes respuesta hasta el domingo/lunes)=
—– Mensaje original —–
Fast links: Interglossa » Glosa »